Sábado 16 de Noviembre de 2013 Cow
Objetivos
- Introducción a la gestión de proyectos
- Dilemas Filosóficos de la gestión de Riesgos
- Incertidumbre
- Fundamentos en la gestión de Riesgos en proyectos
- Metodología PMI
- ITIL
- Otras metodologías
- Principios y conceptos
1- Introducción a la gestión de proyectos
Riesgo: situación que tiene una probabilidad de ocurrencia y un impacto en el proyecto, hay que tener en cuenta que existen riesgos positivos y negativos Ej. variación de la tasa del dólar
Gestión del riesgo: procesos que coducen la planeación de la gerencia del riesgo, identificación, análisis, respuestas y monitoreo y control
Existen varios dilemas filosóficos que deberían considerarse antes de evaluar y gestionar los riesgos.
2- Dilemas Filosóficos de la gestión de Riesgos
- Dilema de los valores y hechos: Apreciaciones de riesgo basado en la percepción
- Dilema de estandaración: hay que buscar consistencia o evitar la arbitrariedad
- Dilema Contribuyentes: hay riesgos tan pequeños que no son considerados aunque pueden llegar a generar un gran problema
- Dilema de los riesgos despreciables : no existe un estandar mínimo para todas las personas, la protección se base en la probabilidad no en la protección de las personas
- Dilema del Consentimiento
3 - Incertidumbre
Todas las probabilidades desconocidas que hace la toma de decisiones difícil.
Características del Riesgo
Al inicio del proyecto hay mayor incertidumbre y al final se ve el impacto mas alto de los riesgos,
Esta gestión de riesgos es válida en todos proyectos porque se desarrolla bajo los estándares del PMI. Pero se trabaja con proyectos únicos. https://www.pmi.org/PMBOK-Guide-and-Standards/Standards-Library-of-PMI-Global-Standards-Projects.aspx
Riesgos comunes en las Areas de conocimiento del PMI
Los Riesgos que usualmente se presentan en los proyectos están relacionados con los siguientes factores:
- Presupuesto y Programación
- Alcance y requerimientos del proyecto
- Técnicos y Hardware
- Procesos de Gestion de proyectos
- Personal
- Políticos y Legales
- Contratos
- Negocio, ambiente y de gestión
Tipos de Personalidad
Personas tipo pantera: aman el resultado por encima de todo, les gusta que los vean, quieren diferenciarse, tienen muchos papeles organizados en su puesto, llega tarde, si llega temprano lidera, fuerte y directo, al principio cae mal, vive acelerados, rapidos y directos, parecen insensibles y no les gusta perder tiempo
Debes elevarles el poder
Personas tipo Buho: aman los números y cantidades, parecen imperturbables, siempre estan en el mismo tono, les interesa mucho la forma, detestan equivocarse, revisan todo en un documentos, hay que responderles muchas preguntas. Ej Jefe
Personas pavo Real: extremandamente sociables, creativos, hablan de sueños y aspiraciones, impulsivos, tienden a ser desordenados, les gusta el cambio, se desmotivan rapidamente, lo que mas les disgusta es la rutina, enganchan facilmente al cliente, son encantadores . MT
Personas tipo Delfin: son amigables y familiares, hablan de sentimientos, hablan a un ritmo muy lento, se comunican en forma causal, les motiva la aprobacion, orientados a las relaciones, emocionales, cooperadores, lo que mas detestan es el conflicto, hacen una cosa a la vez y van a ritmo lento
Lo que mas les disgusta es el conflicto, Tienen necesidad de aprecio
Esquemas de comunicación
Racional: pantera
Dominante : buho
Poco Dominantes : Delfin
Emocionales : pavo real
4 - Fundamentos en la gestión de Riesgos en proyectos
Fundamentos de la Gestión de Riesgos
5. Metodología PMI
Procesos de la gestión del Riesgo
Es importante que se enfoque en la causa de los riesgos específicos para poder mitigar de manera apropiada estos eventos que afecten negativamente al proyecto.
El Plan de riesgo también le ayuda a planear los pasos a seguir a aquellos riesgos que no pueden ser evitados.
Pasos:
5.1. Planear de gestión del riesgo
Se debe tener una metología para crear este plan que contiene *** Probabilidad, impacto, severidad y RBS
Categorizar el riesgo
Risk Breakdown structure(RBS): categoria de quiebre de riesgos, similar a la wbs
Que contiene un plan de gestión de riesgos:
Entradas, Herramientas y Salidas
5.2. Identificar los riesgos
Determinar que riesgos pueden afectar al proyecto, se definen los riesgos y sus características
Documentar las caracteristicas del riesgo
Entradas, Herramientas y Salidas
***El registro de riesgos nace en identificación y es entrada y salida de todos los procesos
Técnicas para identificar los riesgos
Herramienta Analisis de supuestos: Documentos donde se definieron supuestos (verdades que le ayudan al gerente a salvar su vida): en el project charter y en el enunciado del alcance
La salida es el Registro de Riesgos
5.3. Analizar Cualitativamente el Riesgo
Este proceso incluye los métodos para priorizar los riesgos identificados para una acción posterior.
5.4. Analizar Cuantitativamente el Riesgo
Este análisis se realiza sobre los riesgos que se han priorizado por medio del proceso de Análisis Cualitativo de Riesgos y que potencial y substancialmente impactan las demandas competitivas del proyecto.
Aqui tenemos come herramientas
- los diagramas tipo tornado: Determina que riesgos tienen un mayor impacto en el proyecto, Se basa en escenarios que pasa si
- Arboles de desición
Valor Monetario Esperado
Calcula el promedio obtenido en escenarios de incertidumbre
Valores positivos son considerados como oportunidades
Valores negativos son considerados como riesgos
*** VME = Probabilidad * Impacto Económico
Herramientas Técnicas:
5.5. Plan de responsabilidad del riesgo
Este proceso busca desarrollar opciones y acciones para realzar oportunidades y para reducir amenazas delos objetivos del proyecto
Incluye la identificación y la asignación de una persona (el dueño de la respuesta del riesgo ) para tomar la responsabilidad de cada uno
Las respuestas del riesgo del plan tratan los riesgos por su prioridad, insertando recursos y las actividades en el presupuesto, el horario y la gestión del proyecto planean según lo necesitado.
workarounds: acciones no planeadas "apagando el incendio"
Riesgos Puros: que son asegurables como daño en la propiedad, consecuencia de perdida, problemas de personal (accidentes), etc.